En 1914 , la Ra. Reyes Hernández, antiguamente era conocida como “la Rivera de Santa Cruz”, Capitán Reyes Hernández, posteriormente, en 1960 líderes de la comunidad deciden gestionar la 2da sección debido al rezago educativo ya que el centro educacional “la escuela” se encontraba a una distancia de 3 km. En 1963 se recibe la noticia de que quedaba oficialmente con el nombre de Ra. Reyes Hernández 2da sección durante el gobierno del Lic. Carlos A. Madrazo Becerra quien era gobernador y Teófilo Cacep Peralta presidente del municipio.
Los fundadores fueron:
Samuel calderón Gómez
Felipe Vicente Pérez
Modesto pulido
Felipe Córdova
Carmen Córdova Pérez
Eugenio Alcudia
José de la cruz Aguilar
La actual Ra. Capitán Reyes Hernández 2da, secc. Colinda al norte con la R/a Gregorio Méndez 1ra sección; al sur con la Ra. Sargento López 1ra sección, al este con la Ra. Sargento López 3ra. Sección y la cabecera municipal; al oeste con la Ra. León Zárate 2da sección y la Ra. Reyes Hernández 1ra. Sección.
Población:
La población de Reyes Hernández 2da sección, es de 3506 habitantes, de las cuales 1 732 son masculinos y 1774 femeninas, según las edades los podemos dividir en 1553 menores de edad y 1963 adultos de las cuales 1777 tienen más de 60.
Servicio público:
Nuestra comunidad cuenta con luz eléctrica, alumbrado público, salud, educación preescolar y primaria, telefonía, transporte colectivo, comercios y abarrotes, cancha de usos múltiples, hotel “la ceiba”, fábrica de mosaicos, fábrica de pan, iglesia católica, templo adventista, peste costé y presbiteriano, panteón comunitario, entre otros.
Educación:
Nuestra ranchería cuenta con educación primaria, y educación preescolar. Reyes Hernández es una comunidad grande y se divide en circuitos, cuenta con dos primarias la escuela primaria Silvio Marín Murillo, cuenta con 6 maestros de grupo que atienden a una población 195 alumnos un maestro de educación física un psicólogo, una maestra de lenguaje, una trabajadora social, una intendente y un director. En la segunda escuela primaria “ Mariano Matamoros” se ubica en la entrada del Guasimal es una escuela grande , proporciona una educación publica cuenta con 11 maestros, un director , 2 intendentes, maestro de educación especial, atienden a 340 alumnos.
En educación preescolar nuestra comunidad cuenta con 3 jardines de niños Ángela Peralta, Octavio Paz y Ricardo pulido Córdoba, éstas cuentas con maestras en las aulas, niñeras, personal de limpieza.
Cada estructura cuenta con aulas de medio, biblioteca, dirección, baños, plaza cívica y además de la cocina y comedor.
Salud:
La atención médica, que requiere la comunidad se encuentra en la casa de salud, antes se atendían en el hospital de la cabecera municipal en casos de emergencia ya que la comunidad contaba con la brigada móvil proveniente del hospital, que estaba integrado con un médico de nombre Víctor Manuel Venturas y una enfermera que atendía dos días por semana, actualmente recibimos un servicio más frecuente durante la semana que incluye consulta, atención de niños desnutridos, mujeres embarazadas, atención a discapacitados y diabéticos, platicas a padres de familia sobre cuidados preventivos. Las enfermedades atendidas son diarrea, paracito, calentura, gastritis, enfermedades virales, entre otras. Durante la semana nacional de la vacunación asisten alas escuela para aplicarlas y otras atienden en la casa de salud
Flora y fauna;
Reyes Hernández 2da Sección, es una comunidad rodeada de repasto, donde los pequeños ganaderos mantienen a sus reses, además cuenta con corrales de gallos de pelea y un criadero de caballos.
Por tanto cuenta con pocas faunas en sus popales se aprecian, garza, pijijes, correa, tutuxpana, que al atardecer embellecen sus pocos árboles. La flora está compuesta por maculises, cedro, ceiba, caoba, mangos, palma real, gogos, zapotes, aguacates, cocos, y espacios con sembradíos para limones, en las casas podemos encontrar algunas plantas de ornato, rosas, manitas, tulipanes, gardenias entre otros.
Economía y Comercio
Los terrenos que comprenden la R/a Reyes Hernández, es propiedad privada la actividad económica, predominante es la agricultura y la ganadería. Cuenta con tiendas particulares, conasupo, centro de matanza de cerdos y res, centros de ventas de bebidas alcohólicas y expendíos de venta para materiales de construcción, cuenta además con una farmacia que atienden desde las 7am alas 9pm.
Seguridad:
El desempleo es el principal problema de la comunidad debido a la falta de fuente de trabajo permitiendo esto la delincuencia, bandolerismo, drogadicción, alcoholismo; es por esto que la policía municipal realiza vigilancia por las noches. Otro aspecto de inseguridad e insalubre es el basurero, la cual es el foco de contaminación que afecta al medio ambiente [agua ,suelo, aire, y al ser humano]
Deporte y Recreación:
Los jóvenes y niños se reúnen por las tardes, las atracciones favoritas son el futbol y béisbol, estas actividades se realiza en campo deportivo prestado. Los adultos visitan las iglesias y templos donde practican su religión.( católica o protestante).
Fiestas Tradicionales:
Es una mezcla de religiones, una de las fiestas patronales que realizan con enramas es el festejo de la Concepción, celebrada el 08 de diciembre, se hacen misas especiales y se llevan ofrendas.
Otra tradición que la mayoría comparte es la navidad celebrada el 24 de diciembre y la llegada de año nuevo con la quema del año viejo, se realizan cenas que reúne a toda la familia, queman cohetes, palomitas de pólvora, chispitas, etc.
ESC. PRIM. “SILVIO MARIN MURILLO” C.C.T. 27DPR1964M
PROFRA. ROSA GARCIA LOPEZ
ELABORADO POR :ALUMNOS DEL SEXTO GRADO Y PADRES DE FAMILIA.
CICLO ESCOLAR 2015-2016.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario